Se está experimentando en una chascomunense una vacuna contra el COVID-19

Se está experimentando en una chascomunense una vacuna contra el COVID-19

febrero 8, 2021 0 Por La Nota

Se trata de una de las 2600 personas que se aplicaron en nuestro país una vacuna china que está en la fase 3 de investigación y ahora serán estudiadas durante un año.

La abogada chascomunense María de los Ángeles Ugarte es voluntaria en la ciudad de La Plata donde vive de la experimentación en fase 3 de la vacuna CanSino Biologics Inc, que produce el Beijing institute of Biotechnology de China.

La hija del recordado “Pepe” Ugarte es una de las 2600 personas en la Provincia de Buenos Aires y 40 mil en el mundo que se aplicaron la única dosis de la vacuna de origen chino y se someterán a ser controlados durante 52 semanas. En Argentina se cuenta con la coordinación de la Fundación Huésped.

Nos detalla María Ugarte “Me avisó una amiga que cualquier mayor de 18 años sano se podía inscribir por internet y así lo hice. Me anoté porque creo que es mejor que se puedan tener más vacunas aprobadas y cada día más personas se puedan vacunar. Fue a tiempo porque ya está cerrada la inscripción. En mi caso la dosis me la aplicaron el lunes 1 de febrero en el Instituto Médico Platense.

Fue una sola dosis y me van a controlar todas las semanas durante un año. No tuvo ningún inconveniente después de vacunarme, aunque sí sé de algunos voluntarios que experimentaron algún malestar no distinto a las reacciones que a algunos les provoca la Sputnik V.

Se trata de un estudio aleatorizado, es decir, la mitad de los participantes recibe la vacuna en desarrollo y la otra mitad recibe placebo. Recibir la vacuna o el placebo depende del azar, de esta manera podrán comparar los resultados de los dos grupos y determinar si la vacuna es eficaz.”

Por último, la abogada nacida en Chascomús aclara:” Si en algún momento del año yo que no pertenezco a ningún grupo de riesgo, quisiera aplicarme otra vacuna (por ejemplo, la Sputnik V) no habría inconveniente, pero estaría dando por terminado el seguimiento. Claro que ahí sí tanto el laboratorio como yo nos enteraríamos si el lunes pasado he recibido placebo o no, cosa que por ahora ignoramos”.

Cabe destacar que la participación es voluntaria, gratuita y no remunerada. Ninguna persona voluntaria recibe un pago por participar ni tampoco incurrirá en gastos.

La vacuna es desarrollada por el laboratorio CanSino Biologics que es una compañía biofarmacéutica innovadora dedicada a explorar las mejores soluciones para la prevención de enfermedades a través de investigación y desarrollo de vanguardia, fabricación avanzada y comercialización de vacunas innovadoras para uso humano en todo el mundo. Actualmente cuenta con una vacuna aprobada para la enfermedad por el virus del Ébola (Ad5-EBOV) y 16 vacunas candidatas para 13 áreas de enfermedades infecciosas: COVID-19, meningitis, neumonía, tuberculosis, tos ferina, difteria, tétanos y herpes entre otras.