Más que nunca, ¿qué pasó con Facundo?

Más que nunca, ¿qué pasó con Facundo?

septiembre 3, 2020 0 Por La Nota

La jueza federal María Gabriela Marrón confirmó que el cuerpo sin vida hallado corresponde al de Facundo Astudillo Castro, quien había salido de su casa el 30 de abril rumbo a Bahía Blanca pero nunca llegó a esa ciudad. 

Finalmente se supo que el esqueleto que apareció el 15 de agosto pasado en un cangrejal de Villarino Viejo es el de Facundo Astudillo Castro. Así lo confirmó la jueza federal María Gabriela Marrón, quien leyó el informe en presencia remota de la madre de la víctima, Cristina Castro, la cual desde el 30 de abril buscaba desesperadamente a su hijo que había partido de su casa con destino a Bahía Blanca y sin embargo nunca arribó.

El joven de 22 años había sido visto por última vez al ser aprehendido por un móvil de la Policía Bonaerense; por lo que todo parecería apuntar a un nuevo caso de violencia institucional por parte de las fuerzas de seguridad.

«Hay dos personas que dicen que estaba tirado en la ruta nacional, nadie se pone a tomar sol en una ruta. Eso dicen los testigos, que llamaron a otra persona, que llamó al destacamento. Facundo estaba ahí, o muerto o tirado, inconsciente, en la ruta, después de que lo agarraron le pegaron. Y no sé si le siguieron pegando, pero ya tenemos el dato de que lo desapareció la policía de la provincia», sostuvo este martes Leandro Aparicio, uno de los dos abogados que representan a la madre de Facundo Astudillo Castro.

Desde la Policía Bonaerense, manifiestan que al joven de Pedro Luro lo pararon en Mayor Buratovich, le hicieron la infracción por violar la cuarentena y lo dejaron seguir su camino, que una oficial de civil lo acercó con su auto particular hasta Teniente Origone, donde lo volvió a parar otro policía que también permitió que continuara hacia su destino. Las inconsistencias de estos relatos fueron las que motivaron la intervención en primer lugar de la CPM, y más tarde de la Procuración de Violencia Institucional (Procuvin), Amnistía Internacional e incluso la CIDH y las Naciones Unidas.

A partir de esta identificación los especialistas de las diversas disciplinas deberán presentar sus respectivos informes, que serán analizados por el EAAF y la perito de la familia, Virginia Creimer, junto con los estudios complementarios (tomas de agua y suelo del lugar del hallazgo del cuerpo) y con los resultados de los peritajes realizados a la zapatilla que apareció al lado del esqueleto descarnado y con partes faltantes (ambos brazos) en intactas condiciones, incluso sin suciedad ni restos de sal a pesar de que el sitio es parte de una ría que se funde a pocos metros de allí con el mar.

Los interrogantes a responder tienen que ver con la data de la muerte y la forma en que ésta sucedió, siempre tomando como contexto el marco de un episodio de violencia institucional. De hecho, se aplicó el protocolo de Minnesota que corresponde a las muertes de personas en custodia de fuerzas policiales o de seguridad.

La pregunta pregunta final, sin embargo, sigue siendo una sola: ¿qué pasó con Facundo?