Kicillof evalúa junto a intendentes la situación sanitaria
octubre 8, 2020El Gobernador mantendrá este jueves distintos encuentros para abordar la actualizad del territorio bonaerense en torno a la pandemia de Coronavirus.
El Poder Ejecutivo provincial encara la jornada del jueves con el objetivo de obtener precisiones en base a la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, mantendrá reuniones con especialistas y luego con intendentes bonaerenses.
Desde Gobernación dieron a conocer que la agenda de Kicillof para este jueves se centrará en el análisis de los pasos a seguir en el marco de la pandemia de Coronavirus. Según deslizaron voceros oficiales, el objetivo es conocer la palabra de los expertos y de los jefes comunales para luego tomar una decisión al respecto.
Por ese motivo, está pautado que para las 10 el Gobernador se reúna con los integrantes del equipo de expertos que lo asesora sobre la situación epidemiológica.
Tras ese encuentro, a las 11.30 y por videoconferencia tendrá el encuentro pactado con los intendentes en donde analizarán la situación sanitaria en los municipios y las posibles nuevas aperturas de actividades.
Mientras desarrolla estas tareas, Kicillof se encuentra aislado por haber sido contacto estrecho de un colaborador que dio positivo de coronavirus. Asimismo, abordará las reuniones mientras crecen desde varios sectores los pedidos de apertura y cada vez hay más expectativas con el futuro de la temporada de verano en las localidades turísticas.
A comienzos de la semana, la Provincia a través del ministro de Salud, Daniel Gollan, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, y el subsecretario de Coordinación de la Gestión de la Jefatura de Gabinete, Agustín Wydler, adelantaron que se observa una tendencia a la baja de casos de coronavirus.
De hecho, Gollan aseguró que del 24 al 30 de agosto se habían registrado más de 39.000 casos, mientras que la semana pasada fueron 29.116. Además, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) las cifras descendieron de 35.740 a 21.341 en el mismo periodo.
Por su parte, Vila adelantó que se ha presentado al Gobierno nacional un plan para el regreso seguro a clases que, una vez aprobado, será distribuido en los 135 distritos de la provincia. A partir de entonces, se conformarán unidades educativas de gestión distrital compuestas por autoridades locales, sanitarias y educativas, junto con representantes de trabajadores y los consejos escolares, para generar instancias de difusión de los lineamientos, consulta y capacitación.
Mientras tanto, se habilitaron actividades en el ámbito religioso y en materia cultural y artística, según la fase en que se encuentre cada distrito.