Entrevista con Nicolás Hamacher sobre el Procrear en Lezama

Entrevista con Nicolás Hamacher sobre el Procrear en Lezama

octubre 8, 2020 0 Por La Nota

Con motivo del relanzamiento del programa Procrear conversamos con el Gerente de la Oficina de Anses de Lezama, Dr. Nicolás Hamacher, para interiorizarnos sobre el mismo.

LN: ¿En qué consiste el Procrear?

NH: Creo que todos y todas guardamos el recuerdo de este programa que se lanzó en el año 2012 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, dando solución habitacional a más de 400.000 familias y generando miles de puestos de empleo.

Lamentablemente, con la llegada de la gestión de gobierno de cambiemos, el programa se descontinuó, impulsando los créditos UVA como “solución” a la problemática. Lo digo entre comillas porque estos créditos que se creía venían a dar soluciones, terminaron endeudando exponencialmente a quienes los gestionaron.

En agosto de este año el presidente Alberto Fernández y la directora de Anses Fernanda Raverta, han relanzando el programa, entendido como política de desarrollo territorial, urbano y habitacional de alcance federal, con una perspectiva integral y social que busca mejorar las condiciones de acceso al hábitat.

Se han diseñado 9 líneas de crédito para dar solución a la problemática, que van desde microcréditos de $50 mil hasta créditos hipotecarios de 3,5 millones de pesos.

LN: ¿Qué líneas de crédito se encuentran habilitadas actualmente?

NH: Por el momento se encuentran habilitadas 5 líneas de crédito del programa para la inscripción. Tres líneas de créditos personales para mejoramientos: Microcréditos, Refacción y obras de Gas; y dos líneas de créditos hipotecarios: Construcción y Ampliación.

LN: ¿En qué consisten las líneas de crédito personales?

NH: Las líneas de créditos personales para mejoramientos tienen como objetivo la compra de materiales, posibilitar obras de pequeña escala destinadas al mejoramiento de las condiciones habitacionales de las viviendas (filtraciones, terminaciones de núcleo húmedo, pisos, carpinterías, instalaciones de gas, sanitaria o eléctrica, pintura, entre otros).

En esta categoría se pueden encontrar los microcréditos de $50 mil y los créditos para refacción, que ofrecen posibilidades de $100.000, $250.000 y $500.000.

La tasa de interés que se aplica es del 24% fija.

LN: ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a estas líneas?

NH: Los requisitos para inscribirse son:

·         Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.

·         Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

·         El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones.

·         Las sumas de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar en el rango de uno y medio (1,5) y ocho (8) unidades equivalentes al Salario mínimo vital y móvil, al momento de la inscripción. Al día de hoy el SMVyM ronda en los $16.875.

·         Tener entre dieciocho (18) y sesenta y ocho (68) años de edad al momento de la inscripción.

·         Ser propietario/a o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo

·         No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.

·         No encontrarse inhibido.

·         Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.

LN: ¿Y las líneas hipotecarias, en qué consisten?

NH: De las líneas hipotecarias se encuentran habilitadas para su inscripción dos: construcción y ampliación. A través de estas líneas, se busca financiar hasta 60 m2 de construcción para viviendas nuevas y hasta 30 m2 de ampliación. Comprende también la finalización de obras en aquellos casos donde el avance preexistente no supere el setenta por ciento (70%) o a toda obra de edificación de unidades funcionales independientes sin avance previo.

Los créditos son de hasta 1 millón y medio de pesos para ampliación y hasta 3 millones y medio de pesos para construcción.

La tasa de interés se denomina Hogar y, a diferencia de la UVA que estaba atada a la inflación, esta sujeta a la evolución del salario garantizando que su aumento no genere perjuicios en las economías familiares.

LN: ¿Para estas líneas, cuáles son los requisitos para la inscripción?

NH: Además de los requisitos generales, contar con ingresos mínimos de 2 unidades de Salario Mínimo, y no tener más de 64 años al momento de la inscripción para la línea de construcción se requiere contar con un lote propio escriturado antes del 4 de agosto del año corriente a nombre propio, de los padres o hijos del beneficiario.

Para la línea de ampliación, los mismos requisitos generales que para la línea de construcción y en este caso la superficie cubierta existente del inmueble no podrá superar los sesenta (60) metros cuadrados, la ampliación proyectada no podrá exceder los noventa (90) metros cuadrados totales.

LN: ¿Existen líneas para personas que no cuenten con un terreno propio?   

NH: Si, existen líneas de construcción que contemplan que los municipios o el Fideicomiso Procrear aporten la tierra y, este último, el crédito para la construcción. Esta línea está próxima a lanzarse junto con otras líneas como lotes con servicios, desarrollos habitacionales y urbanísticos.