El gobierno destinó 723.461 millones en políticas de emergencia durante la pandemia

El gobierno destinó 723.461 millones en políticas de emergencia durante la pandemia

noviembre 23, 2020 0 Por La Nota

El gobierno de Alberto Fernández destinó esa impresionante suma para reforzar el sistema de salud, sostener a la industria y ampliar programas sociales como el IFE.

Para mitigar los efectos de la pandemia en el país, el gobierno nacional destinó 723.461 millones para las provincias y los programas que sostuvieron la industria y contuvieron la crisis en los sectores más vulnerables.

La mayor parte de los fondos fue para reforzar el sistema de salud nacional y de cada provincia, así como también para ampliar la asistencia social en un contexto adverso. Por solo tomar el caso del programa Asistencia al Trabajo (ATP), el gobierno destinó $ 204.089 millones, mientras que para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que alcanzó a 9 millones de personas, se invirtieron $ 258.013 millones.

Según los propios cálculos oficiales, el monto total ($ 723.461 millones) que se comenzó a destinar desde el 20 de marzo con el comienzo de la cuarentena, es equivalente al 40,8% de la coparticipación.

Gran parte de estas se dieron por transferencias directas a través de Asistencias del Tesoro Nacional y a partir del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincia (FFDP), que fue el instrumento que garantizó una entrega equitativa y federal para las provincias, por un total de $108.073 millones. Por su parte, las transferencias indirectas (ATP e IFE) sumaron $ 615.389 millones.

Además, durante estos más de ocho meses el gobierno de Alberto Fernández duplicó los fondos para reforzar la política alimentaria por $ 4.384 millones. Además, también se hicieron recargas adicionales en las tarjetas Alimentar, “a fin de apoyar a familias con hijos e hijas menores de 6 años”, por $ 7.718 millones.

Por último, durante la pandemia también se destinaron transferencias para los jubilados y pensionados a través de un bono de emergencia, el cual en total sumó $ 43.560 millones.