Conocé los dos remedios argentinos para tratar el coronavirus que estarán disponibles desde octubre
octubre 7, 2020Luego de que el ministro de Salud de la Nación, Ginés Gonzáles García, anticipara que a mediados de octubre estarán disponibles dos medicamentos que «van a tener un efecto importante» en la lucha contra la pandemia de coronavirus, finalmente se supo de cuáles se trata.
Según adelantaron desde el gobierno, se trata de la ivermectina y el suero equino hiperinmune. El segundo, ya bien conocido, es producido a partir de anticuerpos de caballos, mientras el primero se trata de un fármaco que reduciría viral durante los primeros días de la enfermedad. Ambas fueron investigaciones recibieron el financiamiento de la Agencia I+D+i, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco de la Convocatoria de Ideas-Proyecto Covid-19 de la “Unidad Coronavirus” por un monto de $6.000.000.
¿Qué es la ivermectina?
La ivermectina es una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria, y de acuerdo al investigador del CONICET en la UNSa, “las limitaciones del modelo in-vitro son que ignora el componente inmunológico del huésped y no toma en cuenta el balance entre concentración de droga versus la carga viral”.
El estudio que evalúa el efecto de ivermectina sobre la replicación de SARS-CoV-2 en pacientes con Covid-19 arrojó que la administración de ese medicamento a dosis de 0,6 miligramos por kilo de peso (el triple de lo usado habitualmente) produce la eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia el tratamiento en etapas tempranas de la infección (hasta 5 días desde el inicio de síntomas).
El hallazgo de la actividad antiviral de ivermectina es resultado de un estudio clínico sobre 45 pacientes con enfermedad leve o moderada en distintos centros hospitalarios (CEMIC, Muñiz y Alta Cuenca de Cañuelas), entre los cuales a 30 pacientes se les administró el fármaco en altas dosis, al resto no, y se les hicieron mediciones de seguridad del medicamento, cuantificación de virus en secreciones respiratorias y niveles de ivermectina en sangre.
Los pacientes que recibieron ivermectina presentaron una respuesta antiviral significativamente diferente a los no tratados, cuyo efecto se evidenció en la disminución más profunda de virus en secreciones.
¿Qué es el suero equino?
La elaboración de suero a partir de anticuerpos de caballos fue un trabajo de articulación pública-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud «Dr. Carlos G. Malbrán» (Anlis), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).
El suero desarrollado se basa en anticuerpos policlonales equinos que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales -inocua para ellos- y así pueden generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.
El proyecto fue uno de los seleccionados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en la convocatoria «Ideas Proyecto Covid-19» de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, e integrada por el Conicet.